Toledo Sin Caries es un programa de prevención dental infantil implementado por el Centro de Odontología Avanzada ZM, con el objetivo de disminuir el índice de caries en España.

La caries es, junto con la enfermedad periodontal, una de las principales enfermedades que afectan a la cavidad bucal de las personas en todo el mundo. Entre los países europeos, Suecia obtuvo las mejores estadísticas en disminución de caries al utilizar un programa preventivo basado en las necesidades de cada paciente. Siguiendo las directrices del programa utilizado en Suecia, el proyecto Toledo Sin Caries surge para demostrar que, mediante la educación preventiva y la correcta ingesta de alimentos, es posible preservar la salud bucodental.

Los niños se ven especialmente afectados por la caries durante todo su crecimiento, situándose en varios grupos de riesgo comprendidos entre los seis y los catorce años. Cada grupo tiene unas necesidades concretas en la lucha contra esta afección.

La educación es la base para adquirir hábitos importantísimos que queremos que los niños incorporen en su rutina diaria. Por eso, desde Centro de Odontología Avanzada ZM impulsamos el proyecto Toledo Sin Caries, cuyo principal objetivo es la cercanía con los niños y el aprendizaje efectivo. Este acercamiento intenta, con ayuda de las instituciones educativas, concienciar respecto a las medidas preventivas para mejorar su calidad de vida.

A través de esta iniciativa, pretendemos que los niños entiendan la importancia de seguir una correcta higiene bucodental y de visitar al dentista con frecuencia. El propósito es demostrar que, mediante la educación orientada a la salud y a las medidas preventivas individualizadas, se puede preservar la salud bucodental.

La única forma de conseguir nuestra meta es educar a los niños y ofrecerles toda la información para que sean capaces de tomar sus propias decisiones, todo ello mediante un proyecto ameno y entretenido, y un proceso de aprendizaje que será como un juego más.

Toledo Sin Caries es un método de prevención que parte de la educación y que pretende implicar a los niños y a sus padres para garantizar que esas sonrisas nos lleven a un futuro brillante desde hoy.

Si este programa preventivo se realiza durante la segunda maduración del esmalte, existe una alta probabilidad de que las superficies dentarias se mantengan intactas para toda la vida. ¡Apostemos por ello!