fbpx

Para mejorar el encaje entre los dientes de la arcada superior e inferior, en ocasiones, debemos llevar a cabo el tallado selectivo de algunas piezas, una técnica que también conocemos como ajuste oclusal. Se trata de un procedimiento cuyo objetivo es conseguir una oclusión correcta que permita una distribución adecuada de las fuerzas oclusales. El tallado selectivo, por lo tanto, es una técnica utiliza en diversos tratamientos odontológicos.

En este artículo, desde nuestra clínica dental en Argés, te explicamos en qué consiste el ajuste oclusal y en qué se diferencia de otros procedimientos.

¿Cuáles son los objetivos del tallado selectivo?

Con el tallado selectivo, realizado en los premolares y las muelas, las piezas dentales que tienen contacto entre sí, desgastamos una pequeña parte del esmalte dental para conseguir una mordida equilibrada. Teniendo en cuenta que consiste en la eliminación de parte del tejido de estas piezas, requiere una planificación previa minuciosa.

De esta manera, las cargas masticatorias quedan repartidas correctamente y evitamos, a medio y largo plazo, problemas bucodentales relacionados con la articulación temporomandibular.

¿En qué casos lo llevamos a cabo?

El tallado selectivo o ajuste oclusal se realiza para adaptar la oclusión de los premolares y molares, de manera que coincidan con sus antagonistas. De esta manera, podemos llevarlo a cabo en diversos tratamientos.

  • El tallado selectivo suele realizarse para estabilizar la mordida después de conseguir la alineación correcta de los dientes.
  • Colocación de coronas y prótesis dentales. Antes de confeccionar una corona o prótesis dental, tenemos en cuenta la mordida del paciente. Una vez colocadas, si es necesario, para un ajuste perfecto, podemos recurrir a su tallado.
  • Empastes o obturaciones dentales. Cuando eliminamos parte del esmalte dental dañado por la caries, debemos, además, llevar a cabo una reconstrucción de la pieza. Ya que, en muchas ocasiones, la pieza cambia su morfología en la zona de oclusión, necesitamos encajarla perfectamente con su antagonista.
  • Reconstrucciones e incrustaciones dentales. Cuando un premolar o un molar han perdido gran parte de su estructura como consecuencia de una caries profunda, podemos llevar a cabo una gran reconstrucción de la pieza o la colocación de incrustaciones dentales. Como en el caso de los empastes, debemos comprobar, al finalizar el tratamiento, que la oclusión es correcta.

 

Si tienes alguna duda al respecto o quieres pedirnos una cita, puedes ponerte en contacto con nosotros llamando a los teléfonos 925 21 37 44 (Toledo) / 925 29 37 25 (Argés) o dejándonos tus datos en el formulario de nuestra página web.

Call Now Button