Ante la pérdida de los dientes, la mejor opción para reemplazarlos son los implantes dentales. Esto se debe a que presentan numerosas ventajas como su estética, seguridad, comodidad, funcionalidad y durabilidad. Además, están hechos de titanio, que es un material biocompatible.
Muchas personas temen el proceso de colocación de los implantes. Sin embargo, la intervención suele realizarse bajo anestesia local, por lo que es un procedimiento en el que el paciente no siente dolor.
En este artículo te contamos paso a paso cómo se colocan los implantes dentales. ¡Sigue leyendo!
Partes de un implante dental
Para entender el proceso por el cual se colocan los implantes, primero hay que saber cuáles son las partes que forman un implante:
- Cuerpo del implante dental: es el elemento que se inserta en el hueso maxilar. Hace la función de raíz y tiene forma de tornillo.
- Pilar: es la parte que conecta el implante con la corona.
- Corona: es la parte visible del implante e imita a un diente auténtico.
Fases de colocación de un implante dental
La primera fase del proceso es un estudio exhaustivo del caso en el que se determina la posición, tamaño e inclinación del implante. Para ello, se usa la tecnología TAC 3D, que permite medir la altura y anchura del hueso y los espacios interproximales, así como visualizar las características del hueso. Una vez que se ha comprobado que se cumplen las condiciones mínimas para colocar los implantes, se realiza la intervención quirúrgica.
El primer paso es insertar el implante en la encía, dejándolo totalmente enterrado. Después, se cierra la herida mediante puntos de sutura para evitar la aparición de infecciones en la zona. En ese momento, dependiendo del caso, se coloca la corona provisional o la definitiva.
La siguiente fase es el proceso de osteointegración, en el que el hueso acepta el implante, de forma que la raíz de titanio se fusiona con el maxilar. Así, el implante tiene la misma firmeza y sujeción que un diente auténtico. Aunque el porcentaje es diminuto, existe la posibilidad de que el hueso rechace el implante. En este caso, el proceso se puede comenzar de nuevo volviendo a colocar otro implante dental.
Cuando la osteointegración ha finalizado, el siguiente paso es colocar los pilares que conectarán los implantes con las coronas. Este proceso es clave para el éxito de la intervención, por lo que se debe realizar con mucha precisión.
Por último, se coloca la corona definitiva, en caso de que no hubiera sido posible hacerlo previamente, eligiendo aquella que mejor se ajuste a las características de los dientes auténticos, teniendo en cuenta la forma y tonalidad. De esta manera, nadie notará la diferencia entre los implantes y las piezas dentales verdaderas.
¿Qué se debe hacer después de la colocación del implante?
Después de la colocación del implante, el odontólogo citará al paciente para realizar revisiones periódicas en la clínica con el objetivo de comprobar que la funcionalidad y estética son las adecuadas y que no causa molestias. Además, se debe hacer una visita anual al dentista para revisión y mantenimiento de los implantes.
Cuidados tras una intervención de implantes dentales
Después de la colocación del implante es importante seguir una serie de cuidados para evitar molestias y que sea lo más duradero posible:
- No enjuagarse la boca ni cepillarse la zona intervenida durante el primer día para evitar destruir el coágulo de sangre o deshacer los puntos de sutura.
- Evitar el ejercicio físico durante la primera semana.
- Colocar una gasa sobre la zona durante los dos primeros días si hay sangrado.
- Para aliviar la hinchazón, hacer una pequeña presión con una compresa fría durante los primeros dos o tres días.
- No fumar, pues el tabaco retrasa la cicatrización y aumenta las probabilidades de infección.
- Esperar al menos dos horas para comer y beber. Además, la dieta durante las primeras 24 horas debe ser blanda y fría.