Durante los meses de embarazo, el cuerpo de la mujer sufre una serie de cambios a nivel hormonal que pueden acabar por afectar, de diversas formas, al estado de la salud bucodental de esta. Si no se mantiene una buena higiene oral y no se toman las medidas adecuadas a lo largo de la gestación, el riesgo de padecer alteraciones y patologías bucodentales puede ser más alto. Concretamente, la posibilidad de desarrollar caries y enfermedades periodontales, como la gingivitis e incluso la periodontitis es mayor.
En este sentido, la Sociedad Española de Periodoncia y Osteintegración (SEPA) y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) han elaborado recientemente un informe de salud oral en la mujer embarazada. En este dossier se recogen las principales patologías bucodentales de la mujer embarazada, así como las consecuencias principales sobre su salud general. Es importante, en todo caso, tener en cuenta que se recomienda que los tratamientos periodontales, si son necesarios, se lleven a cabo antes de la gestación.
Desde nuestra clínica dental en Toledo y Argés somos conscientes de la importancia de mantener una buena salud oral antes, durante y después del embarazo. Por ello, en este artículo te explicamos qué efectos presenta la gestación sobre la cavidad oral femenina y cuáles son las alteraciones más comunes durante este periodo.
¿Qué efectos tiene el embarazo sobre la salud bucodental?
Los mayores cambios hormonales fisiológicos femeninos se producen, precisamente, durante el embarazo. Los niveles de progesterona y de estrógenos, a lo largo de estos meses, se ven aumentados entre 10 y 30 veces, en comparación con el ciclo menstrual habitual. En este sentido, una de las zonas más afectadas del organismo es la cavidad oral, que debe recibir, en todo caso, la atención y los cuidados necesarios para mantenerla en un buen estado.
La inflamación gingival es, con toda seguridad, el principal efecto que se observa en la boca durante este proceso. De esta manera, la conocida como gingivitis gestacional acaba afectando, por lo general, a la mitad de las mujeres embarazadas.
Principales patologías orales durante la gestación
A lo largo de los meses de gestación, los tejidos periodontales acostumbran a experimentar ciertos cambios vasculares, celulares, microbiológicos e inmunológicos. Asimismo, la tendencia al desarrollo de la caries en algunas piezas dentales también se ve incrementada.
Gingivitis
La inflamación, el enrojecimiento e incluso el sangrado de las encías, esto es, la gingivitis es la patología periodontal con mayor prevalencia durante el embarazo. Esta situación se presenta, en la mayoría de las ocasiones, debido a la acumulación previa de placa bacteriana. De esta manera, los cambios hormonales que se producen durante la gestación pueden agravar esta condición. Se ha comprobado, según se asegura en este estudio, que en los casos en los que el control de la placa es el adecuado la incidencia de la gingivitis es prácticamente nula.
Periodontitis
Por su parte, en este dossier se hace hincapié en que “no existe un grupo específico de periodontitis relacionada con el embarazo”. No obstante, el desarrollo de esta segunda etapa de la enfermedad periodontal, y la destrucción de los tejidos que dan soporte a la dentición, podría verse incrementada durante este periodo. Se ha observado, siempre según este estudio, que la incidencia de la periodontitis puede ser mayor a lo largo de la gestación, en comparación con el postparto.
Caries
Finalmente, también se ha podido comprobar cómo, durante el embarazo, se puede producir un empeoramiento de las caries ya existentes en la cavidad oral, debido a varios factores:
- Los cambios en la dieta.
- El aumento del nivel de estrógenos.
- Ciertas modificaciones de las rutinas de higiene bucodental.
- Los vómitos, que favorecen la desmineralización de los dientes.
Desde ZM Centro de Odontología Avanzada recomendamos mantener unos hábitos de higiene oral adecuados en todo momento, así como seguir una dieta sana y equilibrada y acudir a tu dentista, al menos, dos veces al año. Si estás embarazada y necesitas más información al respecto, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y pedirnos cita.