¿Has podido observar que los dientes de tu hijo presentan manchas blanquecinas, marrones o incluso pequeños surcos? Estos indicios pueden suponer la presencia de hipoplasia del esmalte. Esta afección, cuyo origen se encuentra durante el desarrollo de la dentición temporal o permanente, se caracteriza por que las piezas presentan una menor cantidad de esmalte de lo habitual. La hipoplasia dental, por lo tanto, se inicia durante la formación del esmalte, antes de que los dientes erupcionen.
A pesar de que, en ocasiones, es complicado determinar su causa principal, lo cierto es que esta condición está relacionada con la aparición de ciertas complicaciones durante el periodo de crecimiento.
En nuestra clínica dental en Argés contamos con diversas iniciativas vinculadas con la educación y la prevención en materia de salud bucodental durante la infancia. Así, abanderamos los proyectos “Toledo sin caries”, el Club ZM Kids y el Taller de cepillado. Además del tratamiento de cualquier patología oral, como es el caso de la hipoplasia dental, apoyamos la prevención para que nuestros pequeños puedan crecer con unas encías y unos dientes sanos.
¿Cuáles son las causas de la hipoplasia?
La hipoplasia dental se produce durante el desarrollo de la estructura de los dientes. Así, según la gravedad de esta, las piezas dentales de los más pequeños pueden presentar manchas prácticamente inapreciables o, por el contrario, muy visibles.
La malnutrición, ciertas infecciones, la fiebre en recién nacidos, algunas enfermedades o los traumatismos dentales son algunas de las causas más frecuentes de la hipoplasia. De esta manera, aunque es complicado determinar el motivo exacto, el origen del déficit del esmalte está relacionado con situaciones ocurridas durante el desarrollo del feto o de la infancia más temprana del niño.
¿Qué consecuencias puede suponer el déficit de esmalte?
El esmalte dental, la capa más externa de la dentición, protege a los dientes contra ataques externos, como es el caso de los ácidos y de la placa bacteriana. De esta manera, si los dientes tienen un déficit de esmalte, la cavidad oral del paciente presenta un mayor riesgo de sufrir caries o enfermedades periodontales.
¿Cuál es el tratamiento indicado para la hipoplasia durante la infancia?
El esmalte de los dientes no se regenera, por lo que es importante cuidarlo a lo largo de la vida. En este sentido, en función de la situación de cada paciente y del grado de afectación que presente, el tratamiento de la hipoplasia puede variar. No obstante, es fundamental llevar a cabo un plan de tratamiento que evite la aparición de esta afección en la dentición permanente.
Cuando las manchas por hipoplasia son leves, el blanqueamiento dental acostumbra a ser la mejor opción de tratamiento. En los casos en los que estas son más significativas, por su parte, se puede realizar un procedimiento de microabrasión dental para pulir la capa del esmalte hasta eliminar las manchas. Por último, cuando la afectación de los dientes es severa, el dentista puede recomendar un procedimiento restaurativo con carillas, coronas o implantes dentales.
Como en el resto de las patologías orales, la detección precoz de la hipoplasia es fundamental para evitar complicaciones de mayor gravedad.
Si detectas que el esmalte de uno o varios dientes de tus hijos presenta manchas blancas o, pasado un tiempo, se oscurece, es importante hacer una visita al odontopediatra. Recuerda, además, que es recomendable iniciar las visitas al dentista durante el primer año de vida. De esta manera, podremos controlar el desarrollo de la dentición temporal y la evolución de esta con respecto al conjunto de la cavidad oral.
Si necesitas más información al respecto o estás pensando en hacernos una visita, en ZM Centro de Odontología Avanzada, podemos ayudarte con el tratamiento de la hipoplasia y de cualquier afección relacionada con la boca de los más pequeños. ¡Nuestro objetivo es que crezcan con una sonrisa sana!