Los hongos son microorganismos que, de forma natural, están presentes en el interior de la boca. Toda la microbiota oral, formada por estos microorganismos y diversas bacterias y patógenos, no obstante, son benignos siempre y cuando no se produzca un sobrecrecimiento. En esos casos, podemos encontrarnos frente a un problema infeccioso que debemos tratar.
En este artículo, desde nuestra clínica dental en Argés, te explicamos cuáles son las causas y síntomas más significativos de los hongos en la boca, así como los tratamientos que podemos realizar.
¿Cómo son y dónde aparecen los hongos en la boca?
La presencia de los hongos en la boca, si están controlados, no es visible a simple vista. Sin embargo, el sobrecrecimiento del hongo candida albicans, responsable de la candidiasis oral, sí lo es. Así, las personas que sufren esta patología presentan manchas blancas en la mucosa oral que no pueden ser eliminadas mediante la higiene bucodental. Por el contrario, precisan de un tratamiento pautado por un profesional.
En este sentido, la superficie de la lengua es uno de los lugares más habituales donde aparecen estos hongos, ya que es la zona de la boca que tiende a acumular un mayor número de bacterias. Por otra parte, la candidiasis orofaríngea es más frecuente entre los pacientes con el sistema inmunológico debilitado.
Síntomas del crecimiento de hongos orales
Para detectar la presencia de hongos en la boca es fundamental tener presentes la siguiente sintomatología:
- Desarrollo de manchas blanquecinas en diversas zonas de la boca, como, por ejemplo, la lengua, las encías, el interior de las mejillas, el paladar o la garganta.
- Sensación de quemazón.
- Aparición de pequeñas grietas en las mucosas orales, especialmente en las encías.
- Mal aliento o halitosis.
- Molestias al tragar, en el caso de que los hongos aparezcan en la zona orofaríngea.
¿Cómo tratamos los hongos en la boca?
En un primer momento, el profesional debe evaluar el estado de la boca para determinar si las manchas blancas son consecuencia de la presencia de hongos. Si es así, se deben prescribir medicamentos antifúngicos. En ocasiones, además, también es posible aplicar cremas tópicas alrededor de los labios.
El tratamiento puede durar, aproximadamente, tres semanas para evitar la recidiva. Asimismo, es fundamental mantener una higiene bucodental exhaustiva para prevenir su aparición nuevamente.
Por otra parte, es importante tener en cuenta que los hongos sí pueden contagiarse a través de la saliva, por lo que su tratamiento es necesario.
Si tienes alguno de estos síntomas o tienes dudas con respecto a si puedes estar padeciendo hongos en la boca, puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 925 21 37 44 (Toledo) / 925 29 37 25 (Argés) o dejándonos tus datos en el formulario de nuestra página web.