Las enfermedades periodontales, tanto la gingivitis como la periodontitis, ponen en riesgo la salud bucodental del paciente. En este sentido, no solo afectan al estado de las encías, sino que, además, progresivamente provocan movilidad dental y, en última instancia, la pérdida de los dientes afectados. Cuando un paciente ha recibido un tratamiento para frenar su avance, es importante que, periódicamente, se realice un mantenimiento periodontal. De esta manera, podemos prevenir la recidiva y asegurarnos de que la rutina de higiene bucodental que sigue es la correcta.
En este artículo, desde nuestra clínica dental en Toledo, te explicamos en qué se diferencia el mantenimiento periodontal del tratamiento de la gingivitis y la periodontitis, cuáles son sus pasos y cuándo está indicado.
Objetivos del mantenimiento periodontal
El objetivo prioritario del mantenimiento periodontal es reducir la posibilidad de que la gingivitis y la periodontitis vuelvan a aparecer. Es decir, prevenir el enrojecimiento, la inflamación y el sangrado de las encías, pero también la retracción de estos tejidos y el aflojamiento y la pérdida de piezas dentales.
Para ello, es fundamental el control de la placa bacteriana y el sarro, tanto en las zonas interdentales como por debajo de la línea de las encías.
¿Cuál es la diferencia con el tratamiento de la gingivitis y la periodontitis?
La gingivitis es una enfermedad reversible que puede tratarse, según su grado de avance, con una higiene dental profesional, un curetaje o un raspado y alisado radicular. Sin embargo, cuando la acumulación de bacterias aumenta y se forma sarro por debajo de las encías, se originan lo que conocemos como bolsas periodontales. Es decir, acumulación de sarro en la zona subgingival. En función de su profundidad y, por lo tanto, de la gravedad de la periodontitis, podemos optar por un raspado y alisado radicular o la cirugía periodontal.
Una vez se han realizado los tratamientos periodontales para evitar que la enfermedad siga avanzando, el paciente deberá acudir a revisiones y controles, en los que se llevará a cabo el mantenimiento periodontal.
Pasos que seguimos para el mantenimiento periodontal
El mantenimiento periodontal consta de una serie de pasos similares a los que llevamos a cabo durante una higiene dental profesional o profilaxis. Sin embargo, la limpieza de la placa y el sarro se hace de forma más exhaustiva.
En primer lugar, valoramos la profundidad del sarro mediante un sondaje periodontal, con el que medimos, además, la recesión gingival, el sangrado y la movilidad de los dientes. Posteriormente, con un ultrasonido, eliminamos la acumulación de sarro. Además, llevamos a cabo un raspado y alisado radicular para limpiar las zonas por debajo de la línea de las encías. Con pastas especiales y tiras interdentales, pulimos la superficie de los dientes para eliminar las posibles manchas. Por último, podemos aplicar gel de flúor para remineralizar el esmalte de los dientes.
Además, en todos los casos, valoramos la higiene bucodental diaria del paciente y, en caso de que no sea correcta, le facilitamos las mejoras que debe implementar.
Si notas las encías inflamadas y enrojecidas, ¡no dejes pasar el tiempo!
Puedes ponerte en contacto con nosotros llamando a los teléfonos 925 21 37 44 (Toledo) / 925 29 37 25 (Argés) o dejándonos tus datos en el formulario de nuestra página web.