Seguramente, has leído en alguna ocasión que masticar chicle después de las comidas puede ayudarte a mantener una buena salud bucodental, evitando, principalmente, la aparición de caries. Pero, sin embargo, ¿es esto cierto?
Ten en cuenta que el chicle ni ningún otro producto, en ningún caso, sustituyen la higiene oral. Es decir, el cepillado de los dientes después de cada comida y la higiene interdental con hilo y cepillos interproximales. Sin embargo, sí existen estudios que apuntan a que masticar chicle sin azúcar después de las comidas favorece la producción de saliva, una sustancia que juega un papel fundamental a la hora de prevenir la caries.
En este artículo, desde nuestra clínica dental en Argés, te explicamos cuáles son los beneficios del chicle para tu salud bucodental y sus posibles riesgos.
Beneficios del chicle para la salud bucodental
El aumento de la producción de saliva que favorece la masticación de chicle sin azúcar después de las comidas ayuda a elevar el pH oral. Este hecho, por lo tanto, neutraliza la acción de los ácidos de la placa bacteriana y dificulta la desmineralización del esmalte. Por lo tanto, ayuda a evitar la aparición de caries. De la misma manera, esto puede prevenir, al menos de forma temporal, la sequedad bucal, combatir el mal aliento y reforzar la musculatura mandibular.
Después de consumir cualquier tipo de alimento o bebida, la saliva se torna ácida, bajando el pH de la boca. La masticación de chicle sin azúcar, de esta manera, favorece la normalización del pH, reduciendo el tiempo en el que los dientes están expuestos a su acción y a la desmineralización del esmalte.
¿Cuáles son sus posibles riesgos?
No es recomendable la masticación de chicle durante más de 20 o 30 minutos al día, como tampoco lo es el consumo superior a 60 gramos de xilitol. Un consumo excesivo de este producto puede provocar irritación del aparato digestivo, diarrea, desgaste dental y sobrecargas en la articulación temporomandibular.
Recuerda, además, que no es recomendable que los niños menores de 5 años consuman chicles. A partir de esa edad, no se deben superar los 24 gramos de xilitol diarios.
Si tienes alguna duda sobre tu salud e higiene bucodental o quieres pedirnos una cita, puedes ponerte en contacto con nosotros llamando a los teléfonos 925 21 37 44 (Toledo) / 925 29 37 25 (Argés) o dejándonos tus datos en el formulario de nuestra página web.