fbpx

¿Sabías que la infección de las encías podría jugar un papel primordial en el desarrollo de enfermedades neurológicas como el Alzheimer?


También conocida como periodontitis, la enfermedad periodontal avanzada es una patología inflamatoria que afecta a los tejidos del soporte dentario, provocando su destrucción y, en ausencia de tratamiento, la pérdida de los dientes. En España, los estudios epidemiológicos apuntan que, aproximadamente, el 40% de los adultos presenta periodontitis, en una tasa que se incrementaba hasta el 65% en mayores de 55 años.

Muchas son las investigaciones recientes que revelan que la exposición, a largo plazo, a la enfermedad de las encías causa inflamación y degeneración en las neuronas cerebrales de los roedores, en un fenómeno similar a los efectos de la enfermedad de Alzheimer en los seres humanos.

Los hallazgos de estos estudios sugieren que la enfermedad periodontal puede ser un iniciador de esta enfermedad degenerativa, que actualmente no tiene tratamiento ni cura. Ante este alarmante descubrimiento, no podemos hacer otra cosa que valorar con mayor intensidad la prevención de la gingivitis y la periodontitis, enfermedades de las encías que actualmente afectan aproximadamente al 30% de la población adulta en España.

Según los expertos, a todo paciente con síntomas tempranos de Alzheimer se les debería hacer una evaluación exhaustiva de su salud oral y se le tendría que resolver los problemas que puedan tener a nivel periodontal para tratar de prevenir que el proceso neurodegenerativo avance. Además, se debería tratar de fomentar la salud bucal en todas las poblaciones adultas que tengan factores de riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

Como en cualquier otra patología, existe una serie de factores y circunstancias que son consideradas de riesgo para el desarrollo de la enfermedad periodontal. Uno de los más importantes es el abuso del tabaco. En menor medida, el consumo excesivo de alcohol también aumenta el riesgo (hasta un 40%). Entre los procesos sistémicos asociados, han de resaltarse la diabetes, la obesidad y el estrés. Finalmente, como factores no modificables, son de relevancia la edad, sobre todo a partir de los 40 o 50 años, o el sexo, pues se da más en los hombres que en las mujeres.

En Centro de Odontología Avanzada ZM, el Dr. Francisco Carroquino, experto en Periodoncia, insiste en la necesidad de que el paciente se someta a un estudio periodontal completo, para poder comprobar el grado de la afección y tomar medidas al respecto.

Además, no en todos los casos la enfermedad periodontal se manifiesta. Debido a ello, las revisiones bucodentales son cruciales para la prevención de esta patología.

Call Now Button