fbpx

¡La primavera ya está aquí! Pero, con ella, también llega la alergia primaveral, muy frecuente en esta época. Actualmente, se estima que alrededor del 10% y del 15% de la población sufre este tipo de afección. En este sentido, la polinización, esto es, la concentración de polen en el aire, es la causa principal de este problema. No obstante, el aumento de las temperaturas y la disminución de la humedad también puede incrementar el porcentaje de afectados a los ácaros del polvo.

Los estornudos, la conjuntivitis, la rinitis o los problemas asmáticos son algunos de los síntomas principales de la alergia primaveral. Pero, ¿sabías que estas también pueden afectar a tu salud bucodental?

En este artículo, desde nuestra clínica dental en Toledo te explicamos cómo estos alérgenos pueden afectar a la cavidad oral y, además, te damos las claves de algunas medidas preventivas para evitar estas afecciones.

¿Cómo afecta la alergia a la salud bucodental?

Las alergias estacionales, como, por ejemplo, las que están relacionadas con el polen, acostumbran a taponar la nariz y a forzar la respiración a través de la boca. Esta situación, a su vez, puede suponer sequedad bucal. El déficit de producción salival, además, facilita el paso de las bacterias, por lo que aumenta la posibilidad de aparición de patologías orales como la caries o la gingivitis.

Por otra parte, cuando nuestro sistema inmunitario intenta combatir estos agentes externos, la mucosidad puede afectar a los senos paranasales, que, a su vez, ejercen presión sobre los dientes. Así, algunas personas también pueden experimentar dolor y sensibilidad dental.

¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para evitar la alergia primaveral?

Las medidas de prevención que las personas alérgicas deben tomar en esta época del año se centran en evitar, en la medida de lo posible, el contacto con el polen, así como en minimizar la presencia de los ácaros del polvo.

  • Durante las horas de Sol, puedes mantener las ventanas de casa cerradas. Al atardecer, puedes abrirlas y ventilarla.
  • Evita los paseos por los parques y los jardines y reduce las actividades al aire libre.
  • Utiliza gafas de sol.
  • Mantén la casa limpia y una temperatura interior inferior a los 24 grados.
  • En caso de padecer algún tipo de reacción alérgica, consúltalo con tu médico, de manera que pueda prescribirte una medicación adecuada para aliviar la sintomatología.
  • Si es la primera ocasión en la que se presentan algunos indicios de alergia primaveral, acude a tu médico y pide una visita con el alergólogo.

Si sufres molestias o algún tipo de afección bucodental como consecuencia de un proceso alérgico, en ZM Centro de Odontología Avanzada podemos ayudarte. Si necesitas más información, puedes consultarnos o pedirnos una cita.

Call Now Button