El mes de septiembre es sinónimo de la vuelta al cole de los más peques. Este año, sin embargo, debido a la pandemia provocada por la COVID-19, es importante que cumplamos con las medidas de protección para evitar la transmisión y los contagios de la enfermedad.
¿Sabías que, además, en estas fechas es conveniente que los niños acudan a una revisión con el dentista?
En este artículo, desde nuestra clínica dental en Toledo, te recordamos algunos aspectos que debemos tener en cuenta ante la vuelta a las aulas, así como algunos consejos para que crezcan con una sonrisa sana.
Juntos, podemos luchar contra la caries
La caries es la afección bucodental más frecuente entre los niños. Según los datos del Consejo General de Colegios de Dentistas de España y de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), el 31% de los dientes de leche de los menores de 6 años presentan alguna caries. Asimismo, entre el 80% y el 90% de estas no ha recibido el tratamiento adecuado por parte del odontopediatra.
La dentición primaria debe ser cuidada y tratada de la misma forma que la definitiva. No solo para prevenir el desarrollo de la caries, sino para evitar patologías futuras. Durante la infancia, es conveniente que los más peques adquieran unos hábitos higiénicos adecuados, que les permitan crecer con una sonrisa sana.
En ZM Centro de Odontología Avanzada, impulsamos diversos proyectos para ayudar a los niños a evitar la caries. Entre ellos, Toledo Sin Caries, cuyo objetivo es la concienciación con respecto a las medidas preventivas en materia de salud bucodental. Por otra parte, también contamos con actividades como el taller de cepillado infantil o iniciativas como el Club ZM Kids, un programa de fidelización por puntos.
¿Cómo puede afectar el estrés al cuidado de la boca?
La situación de los últimos meses, así como la vuelta al cole, pueden provocar un estado de mayor nerviosismo en los niños. Ante esta situación, es importante que los padres permanezcan atentos a algunos de los indicios que pueden apuntar a que el niño sufre un periodo de mayor estrés. Sin duda, la ansiedad también puede afectar al estado de los dientes y las encías.
Los malos hábitos orales, como, por ejemplo, la succión prolongada del pulgar, el mordisqueo de las mejillas y de las uñas o el rechinar de los dientes, son algunos de los síntomas más frecuentes. En este sentido, por ejemplo, el bruxismo puede provocar problemas relacionados con la articulación temporomandibular, como dolores y molestias musculares y articulatorios. De la misma manera, el niño puede experimentar complicaciones para abrir y cerrar la boca o una mayor sequedad bucal. Esta última, además, aumenta el riesgo de sufrir caries.
Entonces, ¿cómo puedo ayudar a mis hijos para que crezcan con una sonrisa sana?
- Desde la primera infancia, es importante que los niños adquieran unos buenos hábitos higiénicos. Para ello, el cepillado debe iniciarse cuando aparece el primer diente de leche y debe realizarse con un dentífrico fluorado. Por otra parte, este debe ser supervisado por un adulto hasta, al menos, los 7 u 8 años.
- De la misma manera, los más peques deben seguir una dieta sana y equilibrada, evitando las bebidas azucaradas y carbonatadas, así como los productos ultraprocesados.
- Es recomendable que, una vez cumplidos los 6 años, los más peques acudan a una primera revisión de Ortodoncia. De esta manera, podremos evaluar el crecimiento de los dientes de leche y las primeras piezas definitivas, así como el desarrollo de las estructuras óseas maxilares. En caso de que exista malposición y/o maloclusión, podremos recomendar un primer tratamiento de Ortodoncia con aparatos interceptivos o funcionales, que pueden evitar complicaciones de mayor gravedad en un futuro cercano.
¿No crees que este es un buen momento para hacernos una visita? Puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 925 21 37 44 (Toledo) y 925 29 37 25 (Argés) o a través del formulario de nuestra página web.