La pérdida de uno o varios dientes está, en muchos casos, relacionada con la enfermedad periodontal, especialmente si se encuentra en un estado avanzado. De esta manera, la rehabilitación oral mediante implantes dentales es un tratamiento habitual cuando un paciente con periodontitis severa sufre la caída de los dientes afectados por esta. La periodontitis que no es detectada y tratada a tiempo puede avanzar, afectando a los tejidos gingivales y a los que dan soporte a los dientes, comprometiendo la estabilidad de estos. En última instancia, esta patología bucodental puede provocar la caída de las piezas.
Precisamente, una de las preguntas más habituales entre los pacientes que sufren una enfermedad periodontal y pierden algunos dientes es si pueden realizarse un tratamiento con implantes dentales. La respuesta es sí, pero con matices.
En este artículo, desde nuestra clínica dental en Toledo te explicamos cómo podemos ayudarte a recuperar la estética y la funcionalidad completa de la boca cuando, previamente, existe una periodontitis activa.
¿Cómo debe tratarse la periodontitis antes de colocar implantes dentales?
Antes de iniciar cualquier tratamiento odontológico, es fundamental que el paciente presente una salud bucodental óptima. Por lo tanto, antes de colocar los implantes dentales, es necesario realizar los procedimientos periodontales adecuados según cada caso. La fijación de los implantes requiere, precisamente, que el paciente presente una buena salud periodontal y una cantidad y calidad suficiente de hueso.
De esta manera, el periodoncista, trabajando juntamente con el implantólogo, evalúa el estado de la boca del paciente y determina los tratamientos que se deben realizar antes de la colocación de los implantes. En función de su situación, se puede optar por un tratamiento periodontal básico, un curetaje o un raspado y alisado radicular, o una cirugía de acceso. Gracias a estos tratamientos, podemos acceder a la zona subgingival y retirar la placa y el sarro.
¿Puede afectar la periodontitis al proceso de cicatrización y osteointegración de los implantes dentales?
Los pacientes que han sufrido una enfermedad periodontal presentan un mayor riesgo de padecer complicaciones durante el tratamiento con implantes. Para prevenir cualquier patología, es fundamental seguir las indicaciones del dentista, acudir a todas las revisiones pautadas y, sobre todo, diariamente, mantener una rutina exhaustiva de higiene bucodental.
En la mayoría de los casos, el origen de la gingivitis y la periodontitis se encuentra en una higiene deficiente o insuficiente de la boca. Esta situación provoca la acumulación de placa bacteriana y sarro en las zonas interdentales y en la base de las encías, las causas principales del desarrollo de las patologías periodontales.
En este sentido, las bacterias de la boca también pueden afectar a los implantes dentales, dando lugar a las conocidas como patologías periimplantarias. Es decir, la mucositis y la periimplantitis.
Si necesitas más información o pedirnos una cita para reponer tus dientes perdidos y tratar cualquier patología periodontal o periimplantaria, puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 925 21 37 44 (Toledo) y 925 29 37 25 (Argés) o a través del formulario de nuestra página web.